miércoles, 9 de diciembre de 2015

ANALISIS DE LA OBRA (EL LIBRO DE JOB)


ANALISIS DE LA OBRA
(EL LIBRO DE JOB)
1.    NOMBRE DE LA OBRA
El libro de job
2.    NOMBRE DEL AUTOR
Anónimo
3.    CARACTERISTICAS DEL AUTOR
Su autor es desconocido, aunque la tradición lo atribuye a Moisés, el cual posiblemente conociera a Job durante su huida del Bajo Egipto. Si este fuera el caso, Job era un habitante de la península arábiga, situada al este del imperio. Aunque algunos de estos especialistas datan el libro entre el año 500 a. C. y el año 250 a. C., su cita en antiguos manuscritos judíos descartan tal opción. Popularmente se considera que este fue escrito alrededor del año 3500  a. C.
El autor es anónimo pero de gran finura religiosa y conocimientos
4.    CARACTERISTICAS DE LA OBRA
a.    COMPOSICIÓN LITERARIA: Para algunos creyentes, el libro de Job es real y verdadero así como los demás libros de la biblia; para otros, el libro es considerado poético.
b.    FORMA:
c.    LUGAR: País de Hust.
d.    EPOCA: Aunque algunos de estos especialistas datan el libro entre el año 500 a. C. y el año 250 a. C., su cita en antiguos manuscritos judíos descartan tal opción. Popularmente se considera que este fue escrito alrededor del año 3500  a. C
e.    PERSONAJES: Job, Dios, Satanás, Eliphaz de Theman, Baldad de Suhá y Sophar de Naamath.
f.     EL MENSAJE
Que nadie en este mundo es perfecto, que todo le pertenece al todopoderoso, pero que siempre debemos mantener con firmeza nuestra fidelidad a Dios, por más cosas malas que nos suceda, porque somos de él, que es vida y muerte.
g.    EL TEMA:
La fidelidad firme de la palabra, ante la presencia de Dios, a pesar del sufrimiento inesperado.
h.    FRAGMENTO DE LA OBRA:
El hombre por naturaleza y por la divinidad de Dioses un ser mortal, que nace limpio de pecado, pero que en el proceso de su vida tiende a marchitarse frente a la corrupción misma del pecado, que aun las plantas tienen la esperanza de revivir, más si aún este está en agonía, pero la vida del ser humano no podrá florecer porque es débil.
i.      COMENTARIO PERSONAL
Importante para cualquier público lector, porque nos enseña hacer firmes y honestos, respetando la palabra de Dios, pero sobre todo saber que no somos libre de pecado a pesar de que seamos buenos, amables, responsables, que nunca nos vamos a compararnos  a Dios ya que es único y perfecto. Saber que no somos inmortales que tenemos un principio y un fin, pero he allí como seremos capaces de mantenernos convincentes para no caer en la desgracia y el pecado, además de tener la capacidad de comprender la debilidad de los que no conocen la sabiduría de Dios, saber perdonar y abogar por quien no tiene la razón.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario